Conferencia Carlos Reynoso-carlosreynoso.com.ar
Modelos cognitivos y herramientas de complejidad en la arquitectura, el análisis y el diseño urbano.
Objetivos- Familiarizar con herramientas y modelos heterodoxos de complejidad para el diseño y el análisis del ambiente construido.
- introducir una perspectiva cognitiva que esclarezca losprocesos de percepción y creatividad inolucrados.
- crear ejercicios de creación digítal o de analítica compleja del que resulten modelos de galeria para herramientas utilizadas y un prototipo de presentación innovadoras para un case study.
- integrar los trabajos realizados a los materiales de las comunidades de desarrollo a niel local.
Temas tratados- psicología y antropología cognitiva de la percepción y de la concepción del espacio
- rendimiento de redes y grafos(herramientas de complejidad).
- diseño creativo con gramáticas recursivas.
- Algoritmo(recetas para determinado fin).
- Fractales(dimensión fraccional).
- modelos microscopicos de proyección de crecimiento urbano, flujo peatonal, ergonomía y tráfico con automátas celulares.
- patrones ordenados(surgimiento del orden a partir del desorden).
- auto-organización(se puede medir y relacionar con fractales).
- sintaxis espacial aplicada a la comprensión del espacio construido, su uso y aspectos cognitivos.
- Mapas cognitivos
- sistemas complejos adaptativos
- modelos basados en agentes.
- tratabilidad.
- Barlett.
- conductismo
- próximidad
- ley de area
- Inclusividad
- asimilación
- Ilusiones ópticas
Referentes de Ilusiones ópticasLas cosas que no se mueven aparecen de la realidad.
- Cubo de Necker
- Ilusión de Müller-Lager.
- Walto de ames
- Maelin Marpass
- Anillo de Wertheimer
- Efecto troxler
- Johann Poggendorf
- Ewald Hering
- Hans Kuiper
- James Fraser
- Efecto stroop
- Efecto phi
- Efecto Beta
Referentes generales- 6º de separación.
- Mandelbrot
- Euclides
- Edgar morín
- Jhon Conway
- Heider
- Schönberg-Berg-Webern
- George Miller
- Gestalt
- Harry McGurk
Principios Gestalticos: No son universales, pero son dominantes.
Algunos de los programas utilizados y recomendados durante el Workshop:- Node rewriting system
- Lynksis 3D
- Hilbert 3D
- WIn Topo
- Freecad
- City engine
- Chaospro
y otros más, para la adquisición de los mismos nos fueron entregados 3 cds.
Trabajos realizados:


Estas tres imagenes corresponden a las ciudades realizadas con el programa cityengine, durante el último día de trabajo con el conferencista.
Fractales
Conferencia Carlos MaldonadoComplejidad e InnovaciónLa innovación no es un rasgo humano, es biológico ya que los seres vivos innovan para vivir.
Existen métodos heuristicos y técnicas de optimización local para resolver problemas, por ejemplo:
Computación bioinspirasa(inspirada en sistemas biológicos).
Metaheuristicas: Resolver problemas entre decidibles e indecidibles.
cuatro clases de metaheuristicas:
- Metaheurísticas
- parálelas
- hibridas
- poligonales.
También se pueden resolver por algoritmo, pero para esto es necesario tiempo y espacio.
Conferencia Realidad AumentadaDiego y Mauricio González.
www.Mundobakia.comConferencia Gabriel LealTemas a tratar:- Salud y medio ambiente
- calidad de vida
- autonomia de personas
- Garantizar servicios de vida
Las personas necesitan para un buen vivir- Entorno y vivienda saludable
- Espacios limpios
- Saneamiento
- No violencia físico intrafamiliar ni abuso
Factores de riesgo- Mala calidad ambiental
- derrumbes
- deslizamientos
- pisos, techos y paredes con agujeros
- Mal abastecimiento de agua saludable
- asinación de personas
- manejo indebido de excretas y basuras
- ventilación insuficiente
Métodos de tratamiento del agua- El agua debe ser almacenada en lugares oscuros
- filtración y desinfección del agua
Sanitarios secos ecológicos- no necesita agua
- cuida el ambiente
- produce abono y fertilizantes
- económico
- materiales como madera y plástico
- sanitario
Ventajas de los sanitarios secos- se vende la orina puesto que esta contiene ácido urico que sirve como fertilizante
- no hay olores porque no hay oxidación puesto que, no hay contacto con agua
Alternativas de uso de las excretas- ganaderia
- pisciculura
- acuicultura
- agricultura
- energía
Efectos sociales
- educación y formación para el consumo de especies vegetales
Efectos culturales
- se valoran los recursos
- se valoriza y fortalecen los conocimientos científicos
Efectos ambientales
- alimentos sanos
- conservación del suelo
- conservación de aguas lluvias